Los distintos tipos de pagos y con ejemplos.
A continuación mostraremos unos ejemplos didácticos sobre los distintos pagos en nuestra vida diaria y que en muchas ocasiones no podemos comprender, ¿A quién pagamos? ¿Qué obligaciones tenemos?. Conviene saber varios ejemplos:
¿Cuando es un ingreso público o no público?
Hay muchos ejemplos de lo que podemos considerar que es un ingreso público o no, veámoslo:
La adquisición de unos terrenos a favor del Ayuntamiento, por medio de una expropiación no cuenta como una suma de dinero, por tanto, diremos que no es un ingreso público.
La adquisición de Obligaciones del Estado las emite el Tesoro en un plazo de dos años, por tanto, se trata de un ingreso público.
Parte de la cantidad pagada por adquirir gasolina. Es un ingreso público, ya que una persona al pagar gasolina, también paga un porcentaje de impuestos, se podría decir que es por eso que el precio de la gasolina varía en todos los países, ya que depende de los impuestos que pongan los estados.
Que el Estado permute con una sociedad unos terrenos. Se considera un intercambio, por lo tanto no es un ingreso público.
Parte de la cantidad que se paga por adquirir una botella de Whisky. Al igual que el tabaco, cuando pagas el alcohol contribuyes con el estado, por eso diremos que es un ingreso público.
La fianza que deposita un empresario por realizar una obra para un Ayuntamiento. Se realiza un ingreso en un principio de la obra que posteriormente será devuelto, de esta manera diremos que no es un ingreso público.
¿Cuál es la diferencia entre contribuciones, tasas, impuestos y precios públicos?
Consideramos que las contribuciones especiales son las siguientes situaciones:
- La cantidad que se puede exigir por realizar una obra que consiste en instalar alumbrado público o alcantarillado en una zona de la ciudad.
- La cantidad que se puede exigir por la ampliación del servicio de bomberos.
En segundo, diremos que las tasas son estos ejemplos:
- La cantidad que se puede exigir por efectuar la recogida de basura en un municipio.
- La cantidad que se puede exigir por la intervención del cuerpo de bomberos.
- De acuerdo con la ley de Haciendas Locales
- La cantidad que se puede exigir por un Ayuntamiento por la utilización privativa o el aprovechamiento especial de las vías públicas.
En tercer lugar los impuestos:
- La obtención del salario por trabajar en una empresa.
- La adquisición de un electrodoméstico en un establecimiento.
Por último, los precios públicos:
- La cantidad que se puede exigir por un Ayuntamiento por la prestación del servicio de enseñanza de karate y natación.
- Cantidad exigida por un Ayuntamiento para entrada en espectáculos de carácter cultural por él organizados.
¿Cuáles son nuestras obligaciones y sus tipos de pago?
Existen varios tipos como son las obligaciones de realizar pagos a cuenta: principales, formales, accesorias. Veámoslas:
Es aquí cuando decimos que las obligaciones de realizar pagos en cuenta son:
La obligación de realizar retenciones por la empresa a sus trabajadores.
La obligación de los empresarios de efectuar pagos fraccionados.
Las obligaciones principales son:
- La obligación de pagar una sanción tributaria, sobre estas cuestiones preguntar a MC & SP LEGAL.
- La obligación de presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
- La obligación de pago de la cuota del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en caso de herencia.
Las formales:
- La obligación de los profesionales de expedir y entregar factura a sus clientes.
- La obligación de pagar la cuota del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas por haber comprado un piso de segunda mano.
Las Accesorias
- La obligación de pagar intereses de demora si me retraso en el pago del impuesto.
Conviene de vez en cuando saber tus obligaciones y tus pagos, ya que el día de mañana te pueden servir para la declaración de renta, o simplemente para que no te estafen, asegura tu futuro con los mejores profesionales de la asesoría elche.